Entradas archivadas Diario de Pontevedra / El Progreso

Oh Marbella

Escrito el 25.02.12 a las 10:40

Dos de aquellos figurones que dejó Gil en testamento, Juan Antonio Roca y Marisol Yagüe, han estado careándose en los juzgados a cuenta de unos euros. De dinero en España, en los tiempos que corren, ya sólo se habla delante de un juez.


46 Comentarios »

De Mesa

Escrito el 5.01.12 a las 8:09

Pocos nos hemos dado cuenta de la maniobra de Mariano Rajoy al subir los impuestos un día después de nombrar a Arsenio Fernández de Mesa director general de la Guardia Civil. Pura cortina de humo, la de los impuestos.


110 Comentarios »

Tradiciones

Escrito el 4.12.11 a las 11:00

Leo que han detenido a una serie de personas que estaban preparando bombas para atentar. En A Coruña, concretamente, que será por ciudades.


140 Comentarios »

Felicidad

Escrito el 30.10.11 a las 10:06

Mariano Rajoy prometió el viernes en A Coruña devolverle la felicidad a los españoles. Hay que ser valiente no para prometer tal cosa, pues España nunca conoció la felicidad, si acaso rachas de entusiasmo, que diría el maestro Goslum, sino para hacerlo en A Coruña, una ciudad que hasta al antiguo líder del BNG le parecía demasiado lejana.


149 Comentarios »

Hai que Roelo

Escrito el 27.09.11 a las 10:08

Después de entrenar, Casillas se sube a su taxi y se va al aeropuerto a buscar clientes; Puyol, el día después del partido, se levanta para irse a trabajar a la fábrica.


110 Comentarios »

CXVI

Escrito el 12.09.11 a las 2:18

Sólo con la venta en Cataluña de todas las banderas españolas y merchandising relacionado con la Casa Real se va sufragando el mantenimiento del Fortuna. Pero me asombra , que se repite siempre, con lo cansado que es estar enfadándose cada año con la misma historia e invocar a los mismos espíritus. Es como si uno se la tiene jurada a su dentista y se presenta todos los años a la puerta de la consulta a quemarle su foto tal día en concreto y darle un sermón. Esos movimientos basados en la charlatanería se desarticulan a menudo de la manera más sencilla, como hizo el Fouché de Zweig al clausurar el club de los jacobinos.

.

“(…) Contra los charlatanes basta un gesto enérgico. Sin vacilar sube a la tribuna; por primera vez, al cabo de seis años, los jacobinos oyen su voz fría y sobria, pero esta vez no para excitar, en nombre de la Libertad, el odio contra los déspotas: el hombrecito desmedrado declara sencillamente la disolución del club. La sorpresa es tan grande que nadie opone resistencia. No se indignan ni se arrojan con los puñales contra el aniquilador de la Libertad, como siempre juraron. Balbucean nada más, se repliegan y desalojan estupefactos el salón. Fouché calculó bien: contra hombres hay que luchar; a los charlatanes se les derriba con un gesto. Ahora que está desalojado el salón avanza despacio hacia la puerta, la cierra y se mete la llave en el bolsillo. Y con esta vuelta de llave termina, efectivamente,

.

Rubalcaba en El País. “He podido cometer errores, pero donde he estado, he hecho; y Rajoy, ha pasado”. Y Rajoy sin poder contestarle como Gary Cooper: “Todos los sitios son buenos para pasar de largo”.

.

Me preguntan si iré a la cena de despedida de becarios. Explico con educación que yo no me siento a la mesa con nadie diez años más joven que yo. Asumo envejecer, pero con cautela.

.

Entre tanto debate sobre cuántos días debe celebrarse a Feira Franca, nadie sugiere la idea de por cuánto tiempo


209 Comentarios »

Caras

Escrito el 29.08.11 a las 7:00

En Bélmez de la Moraleda las instituciones se gastarán 855.000 euros en una especie de museo de interpretación de las caras que aparecieron allí a la buena de Dios. Hubiera salido más barato comprar en su día Don Limpio, pero España era la que era y la que es ahora, un país de genios de lo suyo: nunca una mujer llevó tan lejos su negativa a reconocer una mancha de grasa en la cocina. Acaban de cumplirse cuarenta años del desaguisado, y en lugar de penas con cárcel y ejercicio de vergüenza colectiva por aquellas procesiones anda celebrándose la superchería. Al parecer han ido apareciendo más caras indescifrables, rostros que se desplazan de las tazas de café de media España a las misteriosas paredes de Bélmez, y los albañiles comentan que no se han visto en otra, con la de culos que han debido de silbar desde el andamio. La primera de esas figuras siempre me ha tenido a mí un aire tremendo al Chino Cudeiro, al menos por internet, porque yo a Bélmez no voy que para turismo parapsicológico me llega con salir de copas por Sanxenxo. Lo que sí intuyo gracias a la televisión es que las caras, naturalmente, son duras de carallo. Puro cemento.


222 Comentarios »

Triple A

Escrito el 14.08.11 a las 6:46

Llamaron a casa durante la comida y cogió mi abuela. “Era de Standard & Poors”, dijo mirándome: “Te han quitado la Triple A”. Se hizo un silencio y noté que me observaban todos esperando a que dijese algo. “No puede ser”, repetí. “Tu deuda”, dijo mi abuela temblando, “ha dejado de ser segura”. Automáticamente la mesa entró en pánico. Se había depreciado todo de golpe, y hasta los camarones dejaron de saber bien. Mamá recordó lo que debía y yo amenacé con suspender pagos, algo que terminó por enturbiar el ambiente. Traté de hacerles ver que las agencias de calificación eran “una mierda” y que yo seguiría teniendo la Triple A dijesen lo que dijesen. “¡Explícaselo a China!”, gritó la abuela. Teníamos ya el Ibex por los suelos cuando le pedí a papá que aclarase que mi economía no era tan importante como para que se tambalease la Bolsa, pero cuando miré a mi alrededor allí ya se estaban vaciando las botellas de albariño como si el mundo se fuese a acabar mañana. Parecía la ópera apocalíptica de los nazis en el búnker, abandonados a la derrota con todos borrachos hasta el encanallamiento. Mamá sólo acertaba a decir: “Sabía que algún día nos joderías”, y yo le echaba en cara a la abuela esa moda de coger el teléfono. “Nos hubiéramos enterado mañana por el Financial Times, gilipollas”, contestó. Así que me levanté y anuncié que me iba a comprar warrants, y escuché a papá decir a mis espaldas: “Tú sigue”.


273 Comentarios »

Misa

Escrito el 8.08.11 a las 7:00

Los domingos mamá me ponía de pantalón corto y zapato charol para bajar la calle Progreso de la mano de mi abuelo. La iglesia tragaba a los niños del pueblo y escuchábamos con el corazón en un puño las lecciones atronadoras de Don Ramón. Yo me sentaba delante de Ginés de Roma, el actor que parodió un bautismo delante de Diocleciano. La estatua del santo lo representa con un cuchillo atravesándole el cuello y la marca de sangre debajo, porque a Ginés de Roma lo decapitaron después de torturarlo; nadie se preocupó de seguir la tradición y acabaron rodándose películas infames. Pasé mi niñez mirando alucinado en el templo a un santo degollado y al hijo de Dios claveteado de manos y pies bajo una corona de espinas. Para recibir la hostia me confesaba tres días antes y luego me desplomaba en la tablilla de madera con diez padrenuestros a la espalda que susurraba como las viejas en el bisbeo apocalíptico de la iglesia entre semana. Fui un niño católico y estoico que con trece años resistió quince días sin masturbarse porque le había prometido a Dios no ofenderle para que me ayudase a ganar el torneo social de tenis. Perdí en la final con el notario Da Cunha y empecé a pensar que en la vida es más útil estudiar Derecho que entregarse a la fe. Me confirmé años después en la iglesia de Campolongo para ofrecer mi canto del cisne, el beso Corleone que se le da a un hermano antes de ordenar su ejecución.


147 Comentarios »

20N

Escrito el 1.08.11 a las 7:00

Si en una casa de apuestas se hubiera podido apostar por la fecha de las elecciones, el 20N no habría dado dinero. Zapatero ha gobernado adjetivando, amontonando metáforas una detrás de otra, haciendo de cada gesto un aniversario, gustándose sin sentido, como aquel Onésimo que se regateaba a sí mismo bajo el aplauso de cuatro peluqueras. Entre la acción y la retórica, entre el verbo y el bodegón, Zapatero ha elegido lo último, tratando de convertir cada sonrisa en Historia y poniéndolo todo perdido de símbolos. No nos ha enterrado llevando el rumbo del Gobierno como aquella Xunta con el Prestige, paseándolo de arriba a abajo soltando fuel para que ningún gallego se privase del espectáculo, que también, sino entre fotografías: la primera vez que pasó esto, la primera vez que pasó lo otro. Eso ha degenerado en una política de chistera y paloma: a veces, cuando comparece ante la prensa, Zapatero siempre da la impresión de que está a punto de ponerse un guante blanco. De esta ocurrencia infinita que hemos padecido flipando en silencio ha salido finalmente un adiós sonado, convocando a la gente el 20N. Se supone que Zapatero ha querido limpiar la fecha, desbrozándola de nostálgicos, como diciéndonos que ahora ese día será el de la fiesta de la democracia, pero lo único que vamos a sacar en claro los españoles es que el 20N murió Franco y el PP volvió a gobernar España, así que ya ves tú.


209 Comentarios »



© 2004–2009. todo el contenido de este blog está sindicado bajo una licencia creative commons.

feed rss.