Domínguez Leiva
presenta hoy viernes en la Librería Couceiro de Santiago (20 horas), acompañado de Miguel Anxo Fernán Vello, su novela
.
.
(que debo a Crítico Constante)
presenta hoy viernes en la Librería Couceiro de Santiago (20 horas), acompañado de Miguel Anxo Fernán Vello, su novela
(que debo a Crítico Constante)
Schultz, no conozco más amor verdadero que el de Facebook.
Schultz, M. practica el amor libre (al menos en el FB).
Amor libre “… ¡como no lo pidáis obligatorio …!”
Buen espada
y buen tsevanrabtan
No quería dar mi humilde opinión sobre la muerte de Zapata (y sobre Cuba en general) sin pensar y leer antes un poco, que este es un asunto serio.
Yo no me siento tan implicado personalmente como usted, apreciado Mercutio. Y nunca he pegado a ninguno de mis amigos más o menos comunistas, ni tampoco a ningún fascista lejanamente conocido; supongo que será una carencia testicular de algún tipo.
Mis pensamientos los expresa bien Tsevanrabtan en la carta que usted enlaza. Sólo añadiría que, más que en este caso particular -la muerte de Zapata-, pienso en las décadas que lleva el régimen cubano sin recibir una crítica frontal, sin concesiones, desde la izquierda española. Décadas con el mismo gobierno, con el mismo “Fidel” -llamado así, con familiaridad- al frente. ¿Dónde está la oposición en Cuba? (No hablo de los exiliados). ¿Nadie se opone allí al régimen? ¿Tan grande es el consenso? ¿Tanta, la legitimidad del gobierno revolucionario? Incluso en el franquismo hubo una oposición dentro de España. Clandestina, encarcelada, ejecutada; pero oposición. Oposición democrática y no democrática (ETA); pero oposición. ¿Dónde está, en Cuba?
Nunca he idealizado a ninguna democracia liberal; y menos, a la española. Pero nuestra democracia -corrupta, plutocrática, sectaria, cesarista, estúpida; así la considero- consiente que existan (hasta hace poco, al menos) partidos como Batasuna. Existen etarras, asesinos que se presentan como enemigos militares del Estado, ¡y siguen vivos! Esa posición de debilidad de nuestra democracia, que consiente que existan -que existan, físicamente- quienes querrían destruirla, es la única fuente de superioridad moral que conozco: la de la libertad, por oposición a la unanimidad obligatoria de los totalitarismos.
Sé que todo esto es obvio, pero no para mí. No lo ha sido siempre, en todo caso. Hoy, en la comida, le contaba a Rock&Bolesco que, con el tiempo, he ido apreciando más la libertad -la libertad política, la auténtica libertad- como parte inseparable de la justicia o de la igualdad, como condición de cualquier sociedad digna. Y, aunque apenas conozco nada sobre Cuba, mi sentido común me dice que allí falta libertad. Creo que eso es lo que habría pensado mi admirado Camus, si hubiera vivido lo suficiente.
Perdón por alargar tanto mi soliloquio. Supongo que a algunos nos cuesta demasiado descubrir el Mediterráneo.
La huelguista ( ) y el huelguista ( ).
Cambia el final (feliz o trágico). Y el punto de vista.
Yo juraría que había puesto un comentario… ¿Ya funciona aquí la sentina?
Disculpa, Rocker: al parecer WordPress, para evitar el spam, pasa a moderación el comentario si incluye más de un enlace. Intentaré corregirlo.
Me lo imaginé, M. Yo también tengo mis más y mis menos con WordPress.
Yo, lo primero de todo, quisiera no desviarme del asunto circular de este post:
En cuanto a las palabras de Zapatero, me gustaria recordar lo de Paul Veléry, en sus diarios:
«En democracia —régimen de la palabra o de los efectos de la palabra— todo se vuelve ‘político’.
»Y ‘político’ en democracia significa más o menos ‘dramático’. Todo está relacionado con las impresiones de un público. Se aplican las leyes del teatro. Simplificación, ilusión perpetua so pena de risa y muerte. Todo para el efecto. Todo en el momento. Papeles bien marcados. Lo difícil de entender, prohibido. Lo difícil de expresar no existe. Lo que exige largos preparativos, un cuidado prolongado, una memoria exacta, la indiferencia al tiempo y a la iluminación, se vuelve imposible.
»Una palabra que se escapa mata a un hombre de primera categoría»
Hay que decir, nostante, que Zapatero no tiene pinta de ser un hombre de primera categoría.
Valéry
97 comentarios, así no hay dios que se ponga al día. ¿Cómo era aquello? Me gustaría ser rentista, aristócrata o poeta italiano y poder pasar la noche aquí.
En dos telediarios ni maría santísima leerá la entrada; al tiempo.
¡Forza Desierto!
“Pero nuestra democracia -corrupta etc – consiente que existan quienes querrían destruirla, consiente que existan (hasta hace poco, al menos) partidos como Batasuna.”
¿Y Falange? ¿Y el PCE?
“¿Y Falange? ¿Y el PCE?”
Hombre, al PCE eurocomunista no lo veo yo muy revolucionario. La Falange, no sé en qué fase de descomposición se encuentra. Pero, en todo caso, hay más partidos; Batasuna sólo era el ejemplo más obvio.
© 2004–2009. todo el contenido de este blog está sindicado bajo una licencia creative commons.
feed rss. blog empujado por .
¿Eres amigo de Juan Bas?
¿Cosa de Feisbuk o amor verdadero?
Escrito el 25.02.10 a las 12:42